
Schneider Electric anunció el día de hoy sus resultados no financieros del primer trimestre de 2015. Schneider Electric mide su ambicioso compromiso en términos de desarrollo sostenible para el periodo trianual de 2015 a 2017 mediante 16 indicadores que se evalúan cada trimestre de acuerdo al barómetro de Planeta & Sociedad. Después de alcanzar una puntuación de 3.67 (de una escala de 10) a finales de marzo de 2015, el barómetro rebasó su meta de 3.42/10.
Los resultados no financieros que midió el indicador fueron los siguientes:
Gilles Vermot Desroches, Vicepresidente Sénior de Sostenibilidad de Schneider Electric, comentó lo siguiente: “Schneider Electric publicó su nuevo barómetro de Planeta & Sociedad para los años 2015 a 2017, integrado por 16 planes de progreso que, por vez primera, se basan en cinco megatendencias de sostenibilidad que se definieron para el Grupo: clima, economía circular, desarrollo, ética y salud. En cuanto a las ediciones anteriores, el barómetro de Planeta & Sociedad se integró al programa del Grupo. Es parte integral de la iniciativa “Innova” del nuevo programa corporativo “Schneider is On” para 2015-2020, por ende, consolida la ambición de convertirnos en un actor de la innovación social y ambiental. Durante su primera publicación trimestral, el barómetro de Planeta & Sociedad para 2015-2017 tuvo un inicio satisfactorio, con una puntuación de 3,67/10. Aún no se publican cinco indicadores este trimestre. Tres de ellos se publicarán a finales de este año y los dos restantes a principios de 2016. Este trimestre también marca la inclusión de Schneider Electric en el índice de empresas más éticas de Ethisphere por quinto año consecutivo”. En el primer trimestre de 2015, 7 de nuestros 16 indicadores elevaron la puntuación total del barómetro y 5 de ellos no se han medido aún. Entre los puntos destacados de este trimestre se encuentran los siguientes:
En cuanto al pilar relativo al planeta:
• 39 sitios industriales tienen como objetivo lograr “cero residuos” durante el primer trimestre de 2015: en estas plantas, los residuos no metálicos utilizados como relleno sanitario son menores al 3% de la producción total y los residuos metálicos del 1%. Las plantas con un volumen reducido de residuos no se incluyen en el indicador. Se considera que el residuo no se usa para relleno sanitario cuando se recicla, desecha sin enterrarlo o tirarlo (por ejemplo, cuando se utiliza para composta) o se aprovecha en un sistema de recuperación de energía.
• 0.5% de los productos de investigación y desarrollo fueron diseñados con Schneider EcoDesign Way este trimestre: Schneider EcoDesign Way es un conjunto de herramientas, procesos y mejores prácticas, combinados con un mecanismo de evaluación. Se incluye a la iniciativa en el proceso de creación de ofertas del grupo y brinda un nuevo y mejorado perfil ambiental de nuevos productos y evolución de productos en el proceso de investigación y desarrollo. El despliegue se planea de manera gradual, con una meta del 2% el primer año.
En cuanto al pilar relativo a las ganancias:
• 64.1% de los ingresos del producto del grupo provienen de la línea Green Premium: el alcance del programa ahora incluye a los productos del negocio de la infraestructura, los productos anteriores de Invensys y los que llevan la etiqueta de NEMA, una norma utilizada en los Estados Unidos para productos eléctricos. La ampliación del alcance ahora permite cubrir casi todos los ingresos de los productos del Grupo. En el T1 de 2015, se publicaron 73 nuevos perfiles ambientales para el producto y 55 nuevas instrucciones para el final de la vida útil.
• Se evitaron 6,669 toneladas de CO2 mediante el servicio de mantenimiento, remodelación y de final de la vida útil para los productos de Schneider Electric. El Grupo ha desarrollado ofertas comerciales que permiten a los clientes desechar sus dispositivos con SF6 al final de su vida útil, para extraer la totalidad del gas y reciclarlo. Este trimestre, se recuperaron y reciclaron 283.8 kilos de SF6.
En cuanto al pilar relativo a las personas:
• La tasa de incidentes médicos (MIR) se redujo 19% entre finales de 2014 y el primer trimestre de 2015. Es decir, es de 1.5 por cada millón de horas laboradas. Mientras tanto, la tasa de frecuencia de accidentes sigue a la baja, quedando por debajo de una tasa simbólica de 1 (0.91 accidentes con día perdido por cada millón de horas laboradas).
• 78,448 personas desfavorecidas fueron capacitadas en transacciones energéticas desde 2009 como parte del programa acceso a la energía de Schneider Electric. Este trimestre, se creó un segundo centro de excelencia en Colombia como parte del contrato tripartita con la ETITC (Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central) y el Ministerio de Educación Nacional, Educación Superior e Investigación de Francia. También se abrió un nuevo centro en Bangalore (India) en asociación con el instituto de capacitación internacional Don Bosco. Se firmó una asociación de 9 años con el Instituto Pan Africano para el Desarrollo que iniciará con una fase piloto con duración de 3 años en Camerún, Chad y la República Democrática del Congo (RDC).
Un compromiso dinámico y reconocido
- En marzo de 2015, Schneider Electric recibió el reconocimiento del Ethisphere Institute como una de las empresas más éticas del mundo. Esta designación reconoce a las organizaciones que tienen un impacto material en la forma de hacer negocios fomentando una cultura de ética y transparencia en todos los niveles de la empresa. Por quinto año consecutivo, Schneider Electric ha sido incluido en este índice.
- La asociación “100 Chances 100 Emplois” (100 oportunidades 100 trabajos) celebró su 10° aniversario el 26 de marzo de 2015. En esta ocasión, François Rebsamen, Ministro del Trabajo, Empleo, Capacitación Vocacional y Diálogo Social y Patrick Kanner, Ministro de la Ciudad, Juventud y Deportes renovaron un acuerdo marco de cooperación con el estado Francés por 3 años. El sistema creado por iniciativa de Jean-Louis Borloo y Henri Lachmann, cuando ocupaban el cargo de Ministro de Asuntos Sociales y Presidente de Schneider Electric respectivamente, tiene como fin ayudar a los jóvenes de vecindarios prioritarios a acceder a empleos sostenibles. Tres ejes definieron las acciones de la asociación: unir a actores del sector público y privado en una alianza estratégica para integrar a los jóvenes, ofrecer a los estudiantes un curso personalizado de acceso al empleo movilizando una red de empresas locales y luchando contra la discriminación. En 2014, 582 jóvenes se unieron a la acción, lo cual produjo una tasa de éxito de más del 65% con la participación de más de 600 empresas.
- Como parte del Maratón de París de Schneider Electric, se vendió la lámpara Mobiya TS 120S por vez primera al público en general en la Feria del Corredor del 9 al 11 de abril de 2015. De inicio, se desarrolló la lámpara como parte del programa acceso a la energía de Schneider Electric para poblaciones desfavorecidas. Hasta ahora, se comercializa en países emergentes, particularmente en la India y en África. La lámpara LED Mobiya TS 120S se energiza con luz solar, cuenta con la mejor innovación tecnológica de Schneider Electric y cuyo fin es suministrar energía limpia, segura y sostenible. Por cada lámpara vendida, Schneider Electric donó 5 euros a la Fondation de France para combatir la pobreza energética. Compagnons Bâtisseurs de Bretagne (Constructores Maestros de la Bretaña) dirige el proyecto.
Más información > www.schneider‑electric.com