Quantcast
Channel: ARQA Empresas » Noticias
Viewing all 208 articles
Browse latest View live

Diseño sustentable en Arquitectura e Interiorismo, por Hunter Douglas

$
0
0
Seminario sobre Diseño Sustentable en arquitectura e interiorismo en la Universidad de Palermo

La Facultad de Comunicación y Diseño, junto con Hunter Douglas recientemente organizaron el observatorio temático “Diseño sustentable en Arquitectura e Interiorismo” en la Universidad de Palermo. El seminario contó con la participación de la Arq. Micaela Smulevich –Leed AP. Fundadora y Directora de Green Group- y en representación de Hunter Douglas Argentina, los expertos Maria Lambach – arquitecta y Gte. de Proyectos y Especificaciones de la División de Productos para la Arquitectura – y D.I. Ignacio Raffo Magnasco – Jefe de Producto de la División Cortinas, Persianas y Toldos -.

La Arq. Maria Lambach abrió el diálogo abordando la importancia de la envolvente arquitectónica desde el enfoque del ahorro de energía y la calidad del medioambiente: “Para lograr una óptima calidad ambiental interior, se deben considerar al menos cinco elementos: el confort visual, térmico, acústico, el control solar y la calidad de diseño y materiales”. Respecto del confort visual agregó que no hay substituto para la luz natural. En relación al confort térmico, destacó que la temperatura interior está directamente influenciada por la ganancia de calor a través de ventanas y muros, siendo las fachadas ventiladas una buena solución ya que logran un ahorro de hasta un 20% anual en calefacción, enfriamiento y ventilación. Sobre el control solar, puntualizó que el manejo controlado de esta variable puede aumentar en alrededor de un 3% la productividad. Lambach concluyó: “Las soluciones constructivas que ofrece Hunter Douglas son protagonistas en el desarrollo sustentable de edificios, porque apuntan al control solar y aislación térmica en la envolvente, que representa el punto estratégico para regular las pérdidas y ganancias de temperatura”.

Continuó el D.I. Ignacio Raffo Magnasco quien se refirió al rol de las cortinas en relación al control solar y de iluminación natural, así como a la reducción de consumo de energía de climatización: “El control solar en el interior implica generar un ambiente agradable, que incremente la productividad y bienestar de las personas, optimizando el uso de la luz natural –confort visual- y haciendo un uso razonable de las energías de climatización. Los niveles de productividad se ven influenciados por la visual con el exterior –perder este contacto por un período prolongado reduce el desempeño-, los niveles de luminosidad y reflejos o variaciones de intensidad de luz. Los altos contrastes obligan al ojo humano a adaptarse constantemente, generando cansancio y hasta dolores de cabeza. También los excesos de temperatura -demasiada radiación térmica y la utilización de equipos de climatización en exceso-, afectan directamente nuestro desempeño”.

Por último, la arquitecta formada en EEUU Micaela Smulevich planteó: “Los edificios son responsables del 33% de las emisiones CO2 a la atmósfera convirtiéndose en el principal factor contaminante. Es por ello que la norma LEED ya se ha expandido a 147 países y más de 4,3 millones de personas viven en edificios certificados. El término Green Buildings significa generar estructuras que están específicamente diseñadas para reducir el impacto negativo que genera una construcción no sólo en el medio ambiente sino en las personas. Los edificios sustentables deben generar ahorros promedio en energía, emisión de CO2, consumo de agua potable y producción de residuos”. Luego destacó: “Para reducir sustancialmente el impacto solar en la temperatura, hay estrategias que son muy simples y efectivas a la vez, como las terrazas verdes, que pueden reducir hasta un 15% la temperatura -entre  2 y 3 grados- o las persianas, cortinas o toldos. Estas últimas mejoran el aislamiento, reduciendo el consumo de energía, ahorrando costos de calefacción y refrigeración y creando un ambiente más cómodo por el control solar y la regulación de la luz natural para crear óptimos niveles de iluminación interior”.

Más información >  www.hunterdouglas.com.ar


Tromen en Batimat Expovivienda 2015

Generar sistemas deportivos sustentables, la apuesta de Weber en Bahía Blanca

$
0
0
Mariano Bó, Director General de Weber Saint-Gobain, exponiendo

La dinámica de la jornada fue generar un espacio de interacción entre los diferentes actores relacionados con el deporte y el mundo de los negocios, para enriquecer a cada uno de los asistentes con las experiencias compartidas por los expositores.

Mariano Bó, habló sobre el cambio que hizo la compañía en el sistema de sponsoreo deportivo, dejando de lado el sponsoreo tradicional para pasar a tomar acciones que impliquen un mayor nivel de compromiso a través de su programa #Huella Weber. A su vez, recalcó la importancia de generar sistemas deportivos sustentables que permitan generar valor a la comunidad en la cual se insertan.

En este marco, expuso la experiencia con Bahía Basket, club bahiense al que la empresa le transmitió sus herramientas de gestión generando una institución en la que se asignaron y distribuyeron roles, se establecieron manuales de procedimientos y se introdujo el factor social, a través de la escuela de básquet social, que le permite a los chicos acercarse al club a practicar el deporte. “Si bien es un proyecto a largo plazo, estamos convencidos de que es el camino que queremos transitar. Este plan de gestión permitió mejorar el nivel del sponsoreo y mediante esta mejora se puede cumplir con los proyectos sociales”, señala Mariano Bó. Más allá de los avances alcanzados en la gestión, Bó destaca que “en lo deportivo, el club está atravesando un etapa en la que muchos talentos se están formando, como el caso de Juan Pablo Vaulet que jugará en la NBA y es el único argentino en llegar a un equipo de primer nivel internacional, sin haber pasado por una Universidad norteamericana ni haber jugado en Europa”.

También participaron de la Jornada Matías Lammens, Presidente de San Lorenzo; Velio Spano, Director Ejecutivo de la Asociación Argentina de Golf, y Juan Pablo Varsky, periodista deportivo, entre otros oradores.

Más información > www.weber.com.ar

“A escala humana” con Estudio Mario Roberto Álvarez & Asoc., por FV

$
0
0
FV

Actualmente el estudio transita una nueva etapa sustentada en los mismos principios  fundadores: constancia formal y calidad en la ejecución de los proyectos. Algunas de sus obras destacadas son: Teatro General San Martin , Oficinas Somisa Torres Le Parc, Hotel Hilton, Concurso Osaka, Japon, Madero Office.

Más información > www.aescalahumana.tv  / www.fvsa.com

¿Compraste un iHaus? Comenzá a utilizarlo, por Cambre

Steel Framing y Medio Ambiente, por AD Barbieri

$
0
0
001 copy

001

La construcción, cualquiera sea el material utilizado, tiene un impacto sobre el medio ambiente. Pueden producir efectos en la producción, transporte, distribución, el proceso constructivo, servicio o disposición final. Se debe entonces considerar el cuadro más amplio. El bombardeo de “hechos” dados fuera de contexto es una constante en diferentes ámbitos para crear imágenes favorables o desfavorables para tal o cual sistema.

Los profesionales, y en particular los arquitectos, se deben esforzar para especificar los materiales que minimicen el daño al medio ambiente.

Organismos independientes (y algunos productores de acero) en todo el mundo han realizado análisis de ciclo de vida sobre los impactos ambientales de la utilización de acero en la construcción.

Basándose en estos resultados, los arquitectos libremente pueden especificar los productos de acero en sus diversas formas para proyectos de todos los tamaños, incluyendo las viviendas unifamiliares y múltiples.

El acero es 100% reciclable. Los programas de reciclaje de acero permiten además reducir el flujo de residuos sólidos, lo que ahorra espacio en los sitios de disposición final  y la conservación de los recursos naturales.

El reciclado del acero, que es indefinido y no tiene restricciones de usos anteriores –lo que hoy es una heladera será mañana un perfil para steel framing- reduce notablemente el impacto ambiental. No se extraen materiales de canteras modificando el relieve ni se utilizan enormes cantidades de energía en calcinación de piedras naturales.

Los marcos de acero del Steel Framing  proporcionan flexibilidad y posibilidad de excelente diseño, permiten maximizar la eficiencia energética de viviendas que no sólo son muy “vivibles”, sino que también minimizan la energía total consumida en calefacción y refrigeración durante su vida útil. Esto le ahorra dinero al usuario, y algo no menos importante: disminuye el impacto sobre el medio ambiente al reducir las emisiones de dióxido de carbono por reducción de consumo de energía.

Los perfiles utilizados  en el Steel Framing son de bajo peso, pero sumamente resistentes. Están hechos de calibres delgados, con acero de alta resistencia y han sido diseñados para lograr una muy alta eficiencia del uso de materiales. Debido a las propiedades del acero son predecibles, no se diseña utilizando material superfluo. Asimismo, la posibilidad de proveer piezas precortadas al largo necesario minimiza los desperdicios y la generación de chatarra.

Las termitas y otros insectos no pueden destruir los marcos de acero. Por lo tanto, de acuerdo con el Código de Construcción de Australia por ejemplo, no hay necesidad de que el uso repetido de tratamientos químicos tóxicos para defender el perímetro de la casa contra el ataque de termitas. Esto evita posibles daños al medio ambiente y a las personas.

El Steel Framing ha demostrado ser ideal para el concepto de  “hogar saludable”.
Existe una incidencia creciente del asma y de la sensibilidad a los productos químicos. El steel framing brinda soluciones de interiores libres de alérgenos y sin polvo. Esto requiere además  de técnicas especiales como el sellado alrededor de aberturas, sistemas de barrera contra la humedad en las paredes, aislamiento térmico, y adecuados sistemas de ventilación de la casa. Los perfiles de acero, al conservar además indefinidamente sus dimensiones, evitan la aparición de fisuras y el resellado de aberturas durante la vida útil de la construcción.

Nota basada en un artículo de la NATIONAL ASSOCIATION OF STEEL-FRAMED HOUSING.

Conocé más sobre el compromiso de Barbieri con el medio ambiente en su blog.

Más información > www.blog.adbarbieri.com/category/rae

Se consolida la energía solar en Argentina, por Goodenergy

$
0
0
GOOD ENERGY / Panel solar Instalado

Durante estos 4 años Goodenergy logró instalar más de 1.000 termotanques solares, lo que implica más de 6 millones de watts generados por energía solar, y más de 40 millones de litros de agua caliente, un ahorro de más de 500 toneladas de CO2 al medio ambiente.

Y no sólo en Argentina. Recientemente fueron convocados desde Chile, para instalar un termotanque solar no presurizado de 150 litros, 12 tubos, en la localidad de Chiguayante, Concepción.

En su mes aniversario, Goodenergy estableció un acuerdo con la Unidad de Proyectos Especiales Ciudad Moderna y Sustentable, perteneciente al Ministerio de Modernización del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en un convenio de Compras Sustentables.

A lo largo de estos años, Goodenergy recibió 4 premios y 5 distinciones por su labor, centrada en colaborar en la concientización de la población sobre la importancia de la ecología y la reducción de la contaminación ambiental. Por ello, los Termotanques Solares ofrecen la posibilidad de lograr ahorros en las facturas de servicios y una mayor independencia de los sistemas convencionales.

El último galardón lo obtuvo Pablo de Benedictis, con el Reconocimiento al Joven Empresario Innovador en el marco del Premio Provincial Joven Empresario, otorgado por la Subsecretaría de la Pequeña, Mediana y Microempresa del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires.

Los equipos que comercializa Goodenergy, de captación solar térmica para el calentamiento de fluidos (agua), conjuga innovación, eficiencia, calidad y adaptabilidad al entorno y están pensados tanto para el uso doméstico como el industrial.

La captación de la energía solar, se realiza por medio de un tubo de pared doble, que está cerrado al alto vacío, de esta forma, se produce un aislamiento térmico muy eficiente y por otro lado, al ser transparente, los rayos inciden en el tubo interior, que está tratado con un pulverizado de aluminio nitrogenado, en una base de aluminio por medio del bombardeo con un magnetrón de última tecnología.

Características generales de los Termotanques Solares

• Este tipo de termotanques solares, calientan el agua a 55°C en invierno y a 90°C en verano. La medida estándar es de 186 litros (calculada para 3 o 4 personas), 35 a 50 litros por día por persona y funcionan con radiación directa o difusa (días nublados). Pueden utilizarse en paralelo con el sistema de calefón o termotanque tradicional y se les puede adicionar una resistencia eléctrica para el soporte de varios días seguidos con lluvia.
• Genera un ahorro de hasta el 80% en la factura de gas o electricidad y permiten el abastecimiento de agua caliente a lugares donde la red convencional de servicios no llega.
• Con el equipo, uno es el dueño de la energía, independizándose de la red convencional. Además evita emisiones de 1 a 3 toneladas (según el tamaño del equipo) de CO2 por año, favoreciendo el cuidado del Medio Ambiente.
• Y otro dato importante es que, al no utilizar gas, evita la producción de accidentes y favorece la salud ambiental evitando enfermedades generadas por la combustión de gas y contaminación.

Acerca de GoodEnergy

Goodenergy S.R.L, es una joven empresa de la ciudad de La Plata (capital de la Provincia de Buenos Aires, Argentina) que nace enfocada en promover la generación de energía renovable en el mercado argentino, contribuyendo a cambiar nuestra cultura de eficiencia y abastecimiento energético.
Apuestan a ser los referentes en energías renovables de nuestro país, ayudando a concientizar a la población sobre la importancia de la ecología, reduciendo la contaminación ambiental. Brindando además a los clientes, la posibilidad de lograr ahorros en sus facturas de servicios como, electricidad y gas, generando también independencia de los sistemas convencionales.
Goodenergy contribuyó -con la venta de más de 150 equipos- a evitar la emisión de 175 toneladas de Dióxido de Carbono, lo que ayuda a reducir el calentamiento global. Brindaron charlas gratuitas en diferentes puntos del país y participaron en eventos que ayudan a fomentar el uso de energías renovables.
Ganadores del Premio Ciudadanía Empresaria 2013 -ternados junto con Manpower y Adecco-. Premio Organizado por AMCHAM – Cámara de Comercio Americana-.
Además obtuvieron el Premio TOYP 2013, que distingue a los jóvenes sobresalientes del país, en la categoría Logros Empresariales (premio en su momento lo ganaron Guillermo Vilas, Maria Elena Walsh, entre otros). Ganadores del Premio BBP 2012, distinguiendo al mejor Plan Empresarial de jóvenes emprendedores, realizado por primera vez en nuestro país y Organizado por la Cámara Argentina de Comercio y la JCI.

Más información > www.goodenergy.com.ar / www.facebook.com/goodenergyargentina

Tecnocom Obras: presente en K 41 Polo Empresarial

$
0
0
tecnocom

tecnocom

TECNOCOM PERFILES fue elegida como empresa proveedora para el emprendimiento K41, un polo empresarial de usos mixtos que se caracteriza por su diseño vanguardista. La fabricación de las aberturas está a cargo del Taller Elaborador OBERTURA PVC, miembro de la red de TECNOCOM PERFILES y la instalación a cargo de Del Río Montajes.

K41 Polo Industrial tendrá 100 oficinas desde los 39 m2 hasta un límite de metros que lo fijará la demanda. Los locales serán seis, con superficies de entre 250 y 500 m2; además de un centro de convenciones de 750 m2 con vistas al parque central del emprendimiento. También ofrecerá 100 cocheras subterráneas y 50 de cortesía en la planta baja, seguridad las 24 horas, accesos y seguridad interior inteligente, además de storage room para el guardado de archivos para las oficinas.

En cuanto a los amenities, el complejo contará con gimnasio, spa, simulador de golf virtual, circuito aeróbico y un salón de usos múltiples para reuniones y presentaciones. En planta baja se desarrollará una moderna cafetería con grandes ventanales al parque central, parquizado y espejos de agua.

El proyecto está a cargo de los arquitectos Alejandro y Juan Micieli, en colaboración con el Estudio PZ (Arq. Martin Daloria – Arq. Natalia Arroyo – Arq. Manuela Naveiras). El desarrollo es dirigido por CaMet-Metrópolis Durable S.A.

Más información > www.tecnocomperfiles.com.ar/noticia2.htm


Edificio Folkart Narlidere en Turquía, por Hawa

$
0
0
Hawa - Edificio Folkart Narlidere

Desde el año 2008, este lujoso complejo habitacional, se encuentra protegido hacia fuera, pero con una vista increíble hacia el mar.

En Folkart Narlidere, cuatro complejos de formas curvas, de 8 pisos cada uno, están ubicados sobre un campo. Las 168 unidades de vivienda, con amplias y amorfas terrazas y balcones, tienen una ubicación frente al mar. La parte posterior de los complejos, no sólo sirve para la urbanización: el diseño del arquitecto Emre Arolat de Estambul los dividió en atrios de varios pisos. Están realizados en materiales naturales como madera, piedra o concreto a la vista y se usaron más de 2000 árboles en macetas enormes para aportar verde. Los atrios forman una región de transición entre el adentro y el afuera. Esta permeabilidad es llevada a cabo por los habitantes, con postigos plegadizos deslizantes de madera. Cuando están abiertos, permiten una entrada de luz diurna a los ambientes. Cerrados, ofrecen el aspecto general de la protección solar y de visuales, integrando y a la vez dejando una fuerte impronta a todo el complejo. Todos los postigos plegadizos-deslizantes usan los sistemas HAWA-Frontfold 20.

En muchas playas de todo el mundo, las frentes de las fachadas son majestuosas pero las partes posteriores son tristes. Los atrios con los postigos plegadizos-deslizantes valorizan la parte posterior de este complejo, ya que forman un ambiente dónde se encuentran los vecinos – un proyecto arquitectónico exitoso.

Abiertos ofrecen sol y contacto humano; cerrados, tranquilidad y retirada: postigos plegadizos-deslizantes sobre la “Riviera turca” con sistemas HAWA-Frontfold 20.

Ficha técnica
Proyecto:
Complejo habitacional Folkart Narlidere
Lugar: Narlidere (Izmir), Turquía
Arquitecto: EAA – Emre Arolat Architects, Estambul
Realizador: Natürel Ahsap Insaat Taahhüt Pazarlama ve Ticaret Ltd. Sti., Estambul
Propietario: Folkart Yapi
Cantidad de postigos: 880
Material: madera

Más información > www.hawa.ch /  info@hawa.com.ar

Tecnocom Perfiles y su compromiso con el medio ambiente

$
0
0
Tecnocom

Tecnocom

Los objetivos de la compañía en materia de sustentabilidad, son lograr un mayor ahorro energético y de los recursos naturales, mejorar el aislamiento térmico y acústico a través de las ventanas, y reducir el consumo de energía y las emisiones de CO2 a la atmósfera.

TECNOCOM PERFILES ha desarrollado las aberturas de PVC que, debido a la baja conductividad del producto, el diseño multicámara de los perfiles, junto al sistema de cierre perimetral y el uso de doble vidriado hermético, disminuyen hasta un 50% las pérdidas de energía.

De acuerdo a los estándares mundiales, un diseño sustentable implica tener una planificación eficiente del espacio, un consumo racional de recursos naturales, como el agua y la energía, el cuidado de la calidad ambiental interior y la disposición de los residuos. En números, un Edificio Sostenible, reduce en promedio: 24 -50 % el uso de energía; 39 % las emisiones de CO2; 40% el uso de agua y 70 % los residuos sólidos.

Las métricas de sustentabilidad en una construcción son medidas de acuerdo a los estándares internacionales de la Normativa LEED. Los Sistemas de Perfiles de TECNOCOM contribuyen a la obtención de puntos dentro de este marco.

Más información > http://www.tecnocomperfiles.com.ar/noticia5.htm

Ingeniería de detalle en Mar del Plata, por Consul Steel

$
0
0
Consul Steel - Ingeniería de detalle en Mar del Plata

El programa arquitectónico es un chalet en dos plantas con un total de 116 m². En la planta baja se encuentra el Living – Comedor con la cocina integrada tipo americana, una baño completo, un dormitorio y una salida al exterior por el comedor con un pequeño deck de madera. En la planta se proyectaron otros dos dormitorios más grandes con un baño completo compartido. Los techos se resolvieron con una sola pendiente con una terminación de chapa y sobre el Living se proyectó una cubierta verde.

En cuanto a la estructura del proyecto, se optó por levantar la construcción del nivel del terreno. Para ello se utilizaron pilotes de hormigón armado sobre los que se colocaron vigas de encadenado de Steel Framing calculadas de PGC200x1.25 en el perímetro y bajo los paneles de planta baja para luego completar ese entrepiso con PGC 150×1.25.

Para toda la panelería se utilizaron PGC 100×0.9, salvo para un panel doble altura donde se ubica la escalera que se concretó con PGC 150×0.9.

El entrepiso que divide ambas plantas se calculó en PGC 150×1.25 y para las cubiertas inclinadas se utilizaron cabios PGC 150×0.9, salvo en el sector de la cubierta verde que cuenta con correas de PGC 150×1.25.

Ingeniería de detalle: Consul Steel
Proyecto y Dirección de Obra: Christian Leiro
Construcción: Christian Leiro
Agradecemos Christian Leiro por las fotografías de la obra.

Más información > http://consulsteel.com/2015/ingenieria-de-detalle-vivienda-en-mar-del-plata/

Muestra: “El Material de lo construido”, por Weber

$
0
0
4842e2bda3

Flyer-Libro-Solo4842e2bda3

Esta muestra, que es una continuación de las acciones culturales de esta empresa Weber Argentina a favor de la difusión de la arquitectura local, se complementa con la edición de una colección de libros (en formatos papel y digital) que intenta trazar un panorama de nuestro medio y época.

El cronograma de esta acción, comprendió en 2014 la presentación de la muestra, y de los primeros tres libros de la colección, en las facultades de arquitectura de la Universidad de Buenos Aires, Universidad de Palermo y Universidad de Morón y durante 2015 se presentó ya en la Universidad de Tucumán, en esta ocasión en la universidad de Córdoba, para cerrar el año en las universidades de Rosario y San Martín.

Este será el 5° volumen de la colección y presenta parte de la obra construida del Estudio M+N, creado por Mariela Marchisio y Cristián Nanzer en el año 1998, que desarrolló proyectos de manera independiente y asociado a otros estudios durante más de una década. M+N obtuvo distintos premios en concursos de arquitectura y su obra, está publicada en medios especializados nacionales e internacionales. A la vez, Marchisio y Nanzer alternaron la actividad profesional con la práctica docente en la Universidad Nacional de Córdoba. Desarrollaron una arquitectura despojada, con una preocupación particular en el carácter material y tipológico de los edificios, abocada al intercambio con los paisajes, urbanos o naturales. El estudio se disolvió en el año 2012 y en la actualidad ambos arquitectos trabajan de manera independiente.

Más información > http://www.weber.com.ar/

Ampliación del MARQ, primeras imágenes

$
0
0
A. D. Barbieri - Ampliación del MARQ, primeras imágenes

Esta obra, de 200 m2 cubiertos se ubica próxima a la torre de ladrillo donde funciona el museo actualmente, en Av. del Libertador y Callao, en el barrio de Retiro. El objetivo de la ampliación es duplicar el área cubierta del museo para albergar el sostenido crecimiento del mismo en cuanto a visitantes y a actividades. Por otra parte, en el nuevo edificio se ubicarán un espacio multifunción, salas de exposiciones, cafetería y librería. El edificio en su conjunto es obra del Arq. Marcos Polchowski, ganador del concurso realizado en el 2014 por la Sociedad Central de Arquitectos, quien también está a cargo de la dirección de obra, siendo la empresa constructora ArqSteel.

Los perfiles de acero galvanizado que conforman la estructura están siendo provistos por A. D. Barbieri S. A. en su totalidad. La necesidad de cubrir luces importantes entre las vigas de fundación, derivó en la utilización de perfiles PGC de 300 mm de alma de 2,5 mm de espesor, fabricados únicamente por Barbieri. También Barbieri provee los anclajes de tracción SHTT/14 fabricados íntegramente en acero galvanizado sin soldaduras, que permiten vincular la estructura de Steel framing con la estructura de la fundación de hormigón armado, garantizando la durabilidad de estas piezas vitales.

Ya se ha erigido gran parte de lo que serán los muros perimetrales. Una vez concluida esta etapa, se comenzará con la estructura de cubierta y entrepisos técnicos.

Como la premisa del concurso era la utilización del Steel framing como sistema constructivo, el Arq. Polchowski aprovechó todas las posibilidades que brinda el sistema para generar un bloque limpio, neto, de líneas simples pero contundentes, que se destaca sobre el entorno pero que además permite generar importantes superficies transparentes y visuales desde y hacia adentro del espacio destinado a las muestras.

Más información > http://adbarbieri.com/

Los ganadores del Concurso internacional de diseño Natural Light, presentan su diseño ganador de una lámpara solar

$
0
0
Velux Daylight Symposium London2015. Winners of Naturel Light, Mariana Arando and Luca Fondello.

Los dos ganadores, Mariana Arando, (22 años) y Luca Fondello, (23 años), estudian diseño industrial en la Universidad de Buenos Aires en Argentina. Presentaron su proyecto de diseño en el 6th VELUX Daylight Symposium de Londres junto al artista Olafur Eliasson, que es también cofundador de Little Sun y que fue presidente del jurado del concurso.

Cuando se les solicitó acerca de lo que inspiraba a los dos estudiantes al diseño de una lámpara solar, los ganadores indicaron: “Hemos pensado acerca del papel de la luz a lo largo de la historia de la humanidad. Las personas se reunían alrededor de las llamas de las hogueras, en el sol o con algún otro tipo de luz. Para nosotros era muy importante visualizar la idea de la luz siendo algo que reunía a las personas. Momentos juntos en los que la gente hablaba del día y pasaba ratos con los amigos y familia. La idea de la luz como elemento que unifica a las personas fue fundamental para nuestro concepto de diseño. Con esta lámpara solar, cada miembro de la familia puede llevar la luz a su propia casa“, afirmaron Mariana Arando y Luca Fondello.

El presidente del jurado de Natural Light – concurso internacional de diseño se mostró muy impresionado acerca de la creatividad, innovación y atención del diseño ganador: “Proporcionar acceso a la iluminación no es sólo dar una respuesta a una necesidad funcional. También es algo que trata sobre el conocimiento de la relación íntima entre la energía y nuestras aspiraciones, nuestro deseo mundial común de la felicidad. Creo firmemente que estos dos aspectos del diseño siempre deben ser vistos como uno. El diseño ganador hace frente a ambos y entiendo que mantener la energía en nuestras manos hace que sientas tener el poder. Este diseño otorga poder“, comentó el artista Olafur Eliasson, fundador de Little Sun y presidente del jurado de Natural Light.

Distribución de la lámpara solar Natural Light
El uso de un modelo de distribución empresarial, el proyecto Natural Light donará un suministro inicial de 14.500 lámparas solares, que se comercializarán a nivel local a un precio contenido en comunidades que no tengan acceso a la red eléctrica y sin electricidad en Senegal, Zimbabwe y Zambia. De esta forma, el proyecto Natural Light creará oportunidades de empleo, crecimiento de comunidades y con ello mejorar el sustento en las regiones de África sin red eléctrica. Las lámparas solares Natural Light ayudará además a preservar el aire fresco al reducir el uso a gran escala de las linternas de keroseno que emiten carbono tóxico y en su lugar, se adhiere a la energía solar del sol.

Acerca de Natural Light – concurso internacional de diseño 
El concurso insta a los estudiantes de diseño con talento y jóvenes a crear una lámpara solar de edición especial como honor al 75 aniversario del grupo de holding detrás de VELUX, VKR Holding. El Natural Light Project se lanzó para conmemorar el hito de trabajo de VELUX Group para la mejora de las condiciones de vida en todo el mundo, proporcionando la luz natural en los hogares de las personas. VELUX Group ha colaborado con Little Sun, un negocio social y proyecto mundial fundado por el prestigioso artista de nivel internacional Olafur Eliasson y el ingeniero Frederik Ottesen, de cara a mejorar las condiciones de las personas en áreas del mundo que no cuentan con electricidad.

Acerca de Plan International y la distribución de la lámpara Natural Light
Plan International distribuirá las lámparas. El modelo de distribución empleado es muy similar en concepto a los micro-préstamos, en el que un empresario local pequeño que no puede conseguir préstamos bajo circunstancias normales debido a la falta de ingresos mantenidos o colaterales recibe la oferta de pequeños préstamos que le ayudan a empezar el negocio. Para conseguir empezar sus ventas, estos empresarios recibirán inicialmente un stock de lámparas Natural Light de forma gratuita. Cuando hayan vendido su stock, el resultado será beneficioso para ellos mismos y capital de compra de lámparas adicionales de venta, creando sus propios negocios auto-sostenibles.

Más información >  http://www.naturallight.org/competitions/velux-light-into-your-life/pages/the-natural-light-winners

BGH estará presente en la Primera Exposición de Internet of Everything en Latinoamerica

$
0
0
BGH logo

La ExpoInternetLA organizada por NXNet Solution, tendrá lugar los días 9, 10, 11 y 12 de Septiembre en el Salón Ocre de La Rural. La actividad contará con la presencia de oradores de primer nivel que compartirán los últimos avances en tendencias innovadoras, oportunidades de negocios y seguridad en servicios Cloud. En este sentido, por primera vez en Argentina, participará de la exposición Steve Wozniak, Co-Fundador de Apple Computer Inc.

BGH estará presente con aires acondicionados SmartControl en la Experiencia “My IoT Home”, auspiciado por Solidmation, el partner estratégico de BGH para los desarrollos de “Internet of Things”. Este espacio recreará una casa del futuro a corto plazo, donde los aparatos cotidianos intercambiarán información y se controlarán desde un Smartphone o Tablet. Así, el público podrá conocer la “inteligencia de las cosas” e interactuar con los diferentes dispositivos. Asimismo, los Smart TVs de BGH brindarán experiencias de realidad aumentada.

SmartControl® es una nueva tecnología -inédita en Argentina- que permite que el usuario pueda conectar estos equipos a una red Wifi y manejar todas sus funciones desde un smartphone, tablet o vía web, en forma remota. Cabe destacar que el desarrollo es 100% nacional y en línea con los últimos adelantos a nivel mundial.

Este evento, único en Latinoamérica, está dirigido a responsables de áreas de negocios y de sistemas de PyMEs, multinacionales, entes de gobierno e instituciones, que buscan generar una expansión en sus negocios y proyectos; además de entusiastas de Internet y público en general, mayores de 18 años.

Acerca de BGH – 100 años de innovación
Desde hace 100 años BGH apuesta a negocios tecnológicos, siendo la empresa nacional pionera en la fabricación y la comercialización de productos y servicios de excelencia. La misión de BGH es brindar productos y servicios que mejoren la calidad de vida de las personas y la productividad de las empresas, siendo el puente preferido entre la tecnología y la gente.

Ofrece Tecnología de Avanzada en:
– Soluciones Integrales: Diseño e implementación de sistemas de información y telecomunicaciones. Integración de Hardware y Software.
– Telefonía Celular: Distribución y fabricación de equipos y accesorios celulares. Servicios para Operadores y Fabricantes de celulares. Fabricación de celulares bajo la marca BGH Joy.
– Climatización: Sistemas de Aire Acondicionado con aplicaciones industriales, comerciales y residenciales.
– Audio/Video y Productos para el Hogar: Smart TVs, LEDs, Reproductores de DVD y Blu Ray, Decodificadores, Cámaras Digitales, Cocinas de Microondas, Lavavajillas y Anafes.

Actualmente BGH posee alianzas con Cisco, HP, Motorola, Oracle, Avaya, entre otras empresas, que apoyan a BGH en su estrategia de ingresar en negocios de alto valor agregado y fuerte crecimiento futuro regional.

Más información > www.bgh.com.ar


Tarquini presente en la restauración del Palacio Raggio

$
0
0
????????????????????????????????????

Recientemente finalizó un importante plan de obras de restauración del Palacio Raggio, ubicado en la esquina de Moreno y Bolívar, en el barrio de Monserrat. Este edificio patrimonial, tiene también una importancia emblemática por su ubicación, en pleno Casco Histórico de la ciudad de Buenos Aires, junto al Colegio Nacional de Buenos Aires y a pocas cuadras de la Plaza de Mayo. Las obras estuvieron a cargo del estudio Fernández Prieto y Asociados y contaron con el apoyo de la firma Tarquini en la asistencia técnica y aporte de su producto Microrrevestimiento Mural Continuo Neo París Color para la envolvente exterior, los patios internos y las terrazas.

El Palacio Raggio inauguró en 1910 para el Centenario de la Revolución de Mayo, y en su planta baja funcionaron los almacenes de Raggio Hermanos, y en los pisos superiores, departamentos de renta. En 2008 comenzaron las obras para devolverle a este edificio su  estado original, dirigidas por el estudio de arquitectura Fernández Prieto y Asociados. Para resolver la restauración de las importantes superficies exteriores sobre las dos calles, así como los patios internos y las terrazas, se convocó a la empresa Tarquini por su amplia experiencia en la restauración del patrimonio edilicio. El laboratorio de la firma Tarquini, en base a una muestra del revestimiento original, desarrolló un color tal que concordara con el entorno y que al mismo tiempo destacara al edificio, siendo uno de los más emblemáticos del Casco Histórico porteño. Para ello, se eligió el producto Microrrevestimiento Mural Continuo Neo París Color de la firma. La elección del mismo se basó en sus características ideales para restaurar fachadas ejecutadas con revestimientos de piedras naturales, símil piedra París, bloques cementicios de símil piedra o peinados cementicios para frentes. Esta performance tiene como distinción que permite conservar la definición del diseño ornamental, brindar a la superficie el aspecto de piedra natural, poseer alta estabilidad, ser resistente a la intemperie y a los rayos UV e impermeabilizar sin impedir la normal respiración de los muros.

La empresa Tarquini, comprometida con el patrimonio arquitectónico de nuestro país y pionera en el desarrollo de productos para la restauración edilicia, también colaboró en el rescate de otra obra emblemática, el antiguo Hotel Majestic. Se trata de un edificio público que es orgullo de la ciudad y uno de los más característicos en el valioso conjunto edilicio de la Av. De Mayo. Las obras de restauración –a cargo del estudio del Arquitecto Rubén Otero, siendo comitente la AFIP- abarcaron toda la envolvente exterior, de un total de 4.800 m2 de superficie. Se hicieron cateos y tomas de muestras del revestimiento original, en base a los cuales el laboratorio de la firma Tarquini reprodujo un Símil Piedra de igual granulometría, composición y color, devolviendo a las superficies sus características originales.

Más información > www.molinostarquini.com.ar

Sistemas Hawa en la Usina del Arte

$
0
0
Usina del arte

El edificio de la Usina del Arte, fue construido entre los años 1912 a 1916 por la Compañía Ítalo-Argentina de Electricidad, para alojar una super-usina. Durante los siguientes 80 años, funcionó proveyendo electricidad a la ciudad, hasta la década de 90, cuando quedó abandonada.

En el año 2006, la ciudad de Buenos Aires adquirió el edificio y lo transformó en un centro cultural dónde se destaca una de las salas de concierto por sus dimensiones y sobre todo por su excelente acústica.

Pero la Usina del Arte no solamente funciona como centro cultural, sino también como una de las múltiples oficinas para las autoridades de la ciudad de Buenos Aires. En la parte de las exposiciones, en el último piso, se encuentran estas oficinas que también se prestan para recibir visitas de dignatarios extranjeros. Para que los visitantes del museo pueden ver a las autoridades trabajando, pero sin molestarlos por ruidos, se eligió una solución transparente.

En los 3 balcones se instalaron puertas deslizantes de gran tamaño. Dos de estas aperturas tienen medidas aproximadas de 4,50 m x 3,50 m y la tercera apertura, mide más de 7,50 m de ancho.

Las puertas deslizantes se realizaron con los sistemas HAWA-Junior 120/GP y HAWA-Junior 160/GP y se estacionan frente a paneles de cristales fijos. Gracias a la alta calidad de los herrajes incluso puertas con estos tamaños se mueven suaves y silenciosas.

Más información > www.hawa.ch / info@hawa.com.ar

Estudio Urgell Penedo Urgell en “A Escala Humana”, por FV

$
0
0
Urgell

Con más de 2 millones de metros cuadrados construidos, y obras como la sede central de la Universidad Católica Argentina y la Sinagoga Amijai en Belgrano, el estudio Urgell-Penedo-Urgell y Asociados es sinónimo de productividad y excelencia.

Más información > www.aescalahumana.tv  / www.fvsa.com

Tecnocom Perfiles presente en la 2° edición de la Guía Verde para la Construcción

$
0
0
Guia verde

TECNOCOM PERFILES estará presente en esta nueva edición, apoyando esta iniciativa de promover espacios diseñados, construidos y operados sustentablemente permitiendo un ambiente socialmente responsable y un hábitat que constituya una mejor calidad de vida para el presente, y conserve los recursos naturales para generaciones futuras.

A través del programa de certificación de construcción sustentable LEED (Liderazgo en Energía & Diseño Ambiental), el U.S Green Building Council (USGBC) y Argentina Green Building Council (AGBC) están transformando el mercado de la construcción. El movimiento de construcción sustentable ofrece una oportunidad sin precedentes para responder a los retos más importantes de nuestro tiempo, incluyendo el cambio climático global, la dependencia de fuentes caras y no renovables de energía y las amenazas a la salud humana.

AGBC busca promover y facilitar la implementación de políticas y prácticas orientadas al desarrollo de construcciones sustentables, y a la vez impulsar una industria de la construcción que cumpla con los standards establecidos de sustentabilidad, respondiendo a las demandas del consumidor nacional e internacional.

La Guía Verde de Materiales para la Construcción busca promover la práctica del diseño y la construcción, desde un punto de vista más sustentable.

Para TECNOCOM PERFILES resulta fundamental difundir la importancia de cuidar el medio ambiente, los recursos naturales y optimizar las diversas herramientas, para hacer un uso eficiente de la energía disponible. Por su diseño y construcción, las aberturas de PVC, permiten el máximo aislamiento térmico, disminuyendo el consumo de energía. La baja conductibilidad térmica y el diseño multicámara de los perfiles de PVC, el sistema de cierre perimetral y el uso de doble vidriado hermético – todas, partes del sistema- pueden lograr en su conjunto una disminución de más del 50% de las pérdidas de energía producida a través de las aberturas, respecto de otros sistemas masivamente utilizados en el país.

Más información > http://www.tecnocomperfiles.com.ar/noticia3.htm

CG S.A en nuevas oficinas de Aerolíneas Argentinas

$
0
0
CG S.A en nuevas oficinas de Aerolíneas Argentinas

Los paneles Acusline Wood acondicionan acústicamente los espacios evitando las reflexiones de ruidos indeseados y mejoran la calidad acústica interna. Tienen un alma de lana de vidrio de alta densidad revestida en maderas tecnológicas Platten.

Encontramos también otro producto exclusivo de CG S.A., las maderas tecnológicas Platten MAD, en color Noce Nero, en salas de conferencia y recepciones. Las placas Platten MAD están compuestas por una lámina baquelizada decorativa de poco espesor emplacada sobre un tablero de MDF o Guillermina y llevan como contracara de compensación al alabeo otra lámina del mismo espesor.

En el sector de ascensores y entrepiso se instaló Platten MAD en su versión cielorraso, en color Noce Orvieto. Las placas Platten MAD Cielo permiten crear módulos especiales de grandes dimensiones o de formas irregulares; en ambos casos la estructura de sostén se diseña según el requerimiento del proyecto.

Más información > http://www.cg-sa.com/

Viewing all 208 articles
Browse latest View live